Apropiación Social de las TIC |
Mediante esta área se impulsan procesos con una visión social de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para que las organizaciones se apropien de ellas. Este trabajo con TIC desde una visión social nos ha caracterizado desde que iniciamos nuestra vida organizativa en 1992.
![]() ![]()
Esta visión social reconoce que las TIC son herramientas usadas por las personas y que los procesos de información y comunicación son productos de la acción humana. La utilización de esas herramientas busca mejorar la calidad de vida de las personas. Para que la Internet sea un espacio para la lucha por la justicia y una poderosa herramienta para la incidencia de las organizaciones, tendría que estar en manos de todos y todas.
Además, incidimos en la democratización de la información, las comunicaciones y sus medios. El acceso y democratización de la información y comunicación significan para nosotras/os la posibilidad de fortalecer la participación de la ciudadanía, y el desarrollo de nuestras sociedades. También implica una visión colectiva de intercambio libre de conocimiento entre personas organizadas que buscan mejorar nuestras sociedades para que sean participativas, solidarias, sostenibles, equitativas e incluyentes.
Precisamente por que asumimos el enfoque del libre conocimiento, es que impulsamos el uso del software libre (SL) en la región. Compartimos la filosofía que sostiene este movimiento mundial por la libertad y un futuro tecnológico más sostenible ya que:
Así mismo, participamos activamente en la Red Costarricense de Software Libre, y durante el 2008 hemos migrado nuestra organización al software libre, y hemos desarrollado un blog sobre el tema: www.un-mundo.org/mundotic/.
Desde el 2007, nos involucramos en el tema de la seguridad informática. Las organizaciones sociales de la región centroamericana han sido objeto de represión política por su defensa a los derechos humanos y su resistencia a gobiernos que han querido imponer políticas neoliberales, partriarcales y excluyentes. Estas organizaciones producen mucha información estratégica y delicada que ha sido en algunos casos (particularmente en Nicaragua y Honduras) allanado/destruído/interceptado/ a través de la sustracción de computadoras y desde el “robo informático”, lo que no sólo vulnerabiliza a la organización afectada sino a sus contrapartes, alianzas y población meta. Para Acceso es imperativo seguir apoyando a las organizaciones en la región para evaluar los riesgos a las que está sometida su información y comunicación, y planificar colectivamente estrategias y acciones para mejorar la seguridad de su información y comunicación.
Por otro lado, nos hemos especializado en varios temas que, gracias a los conocimientos de las organizaciones y movimientos sociales en Centroamérica, hemos logrado plasmar en investigaciones, metodologías, talleres y herramientas para el fortalecimiento organizativo. Estos temas son: Usos Estratégicos de la Internet y las TIC (también conocido como Alfabetización en TIC); Software Libre; Seguridad de la Información; Evaluación del impacto social de las TIC; Periodismo Ciudadano; Planificación de la comunicación; Usos de las TIC para la Incidencia, entre otros.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario